jueves, 21 de febrero de 2013

LA POST PRODUCCIÓN


LA POST PRODUCCIÓN

Hemos definido la idea de nuestra producción de vídeo, ya hemos rodado las imágenes adecuadas y disponemos de las locuciones en distintos idiomas. ¿Y ahora qué? Empieza el moldeado del vídeo y audio en Taller Audiovisual.

Post-producción de vídeo

Captura del material de vídeo
El proceso de post-producción empieza con la captura de las imágenes. La captura consiste en volcar la señal de vídeo captada por una cámara en cinta magnética, o en disco duro, a la estación de trabajo, para su posterior edición.

Este proceso puede suponer la digitalización de la señal de vídeo, cuando ésta haya sido captada de modo analógico, o simplemente la copia de archivos digitales de un soporte a otro, cuando la grabación haya sido realizada directamente en soporte digital.

Actualmente las cámaras tienden a almacenar las imágenes sobre tarjetas de memoria o discos duros (SD, MMC, MMCC), por lo que el proceso de captura se reduce al copiado digital de archivos.

Digitalización de fotografías
La fotografía es un elemento clave en cualquier producción audiovisual. El equipo básico de rodaje de Taller Audiovisual incluye siempre, por defecto, la adquisición de fotografías en formato Raw.

Para poder incluir fotografías a una producción de vídeo será necesario, en primer lugar, digitalizar aquellas imágenes que no se encuentren en soporte digital Para ello, en Taller Audiovisual disponemos de un escáner de alta resolución.

En segundo lugar, será de vital importancia modificar la resolución de cada una de las imágenes para adaptarlas a los formatos de vídeo adecuados a cada producción (alta definición, definición estándar en formato panorámico, etc.) así como aplicar los ajustes necesarios para mejorar su calidad o distinguir los elementos protagonistas de los secundarios.

Edición de vídeo
La edición de vídeo consiste en seleccionar y ordenar la secuencia de planos que se han registrado previamente con la finalidad de crear un relato audiovisual que tenga sentido narrativo y estético.

Existen tres tipos de edición: el montaje de filmación, que consiste en el copiado y pegado manual de celuloide, la edición electrónica con magnetoscopio, o edición lineal, donde se copia directamente el material rodado de cinta origen a cinta destino por corte, y la edición por medios informáticos, o edición no lineal, donde se trabaja con los archivos audiovisuales previamente digitalizados, que se manipulan de forma virtual para luego exportarlos al soporte físico necesario.

Taller Audiovisual edita sus trabajos por el método de edición de vídeo no lineal, ya que es el sistema que ofrece mayor facilidad de montaje, minimiza el tiempo de trabajo y brinda un amplio abanico de efectos y posibilidades.

Edición de audio
Otro de los elementos indispensables en cualquier producción de vídeo es el sonido. En toda producción corporativa básica existirá una sintonía de fondo, a la vez que una o dos voces de locutores. En algunas ocasiones además, el cliente puede solicitar aparecer en su vídeo a modo de entrevista, por lo que entra en escena un nuevo elemento de sonido.

La edición de audio consiste en acoplar todos los elementos de sonido que participarán en la producción, evitando su saturación o distorsión, y siempre buscando una armonía estética.

Reunión de post-producción con el cliente
A partir de una descripción detallada de la producción, en Taller Audiovisual confeccionamos la idea que cada cliente tiene para su producción de vídeo.

En cuanto el proyecto empieza a tener forma, concertamos una reunión con el cliente para realizar un visionado de la evolución de su proyecto y, de este modo, confirmar que las líneas argumentales y estéticas implementadas coinciden con las acordadas.









Edición de vídeo from usernamito




Edición Lineal

Existen varias formas para editar el video, la edición lineal y la no lineal.

La edición lineal es la que se ha utilizado tanto el en cine como en el vídeo analógico.

Esta forma de edición no permite cortar un fotograma de forma libre sin ningún orden, se sigue de forma secuencial la filmación. Por ejemplo si queremos retocar o eliminar un fotograma que se encuentra en el intervalo 200, debemos pasar del 1 al 199 y cortarlo y luego volver a juntarlo. Esto conlleva una pérdida de tiempo a la hora de editar un vídeo.

Edición no Lineal

La forma no lineal es la utilizada por la tecnología digital. Esta forma de edición permite ordenar los frames en el orden que deseemos. Podemos tratar cualquier fotograma o cuadro de imagen de forma directa sin necesidad de seguir toda la secuencia, independiente de la forma y orden de cómo hemos grabado el vídeo.

Si deseemos eliminar el fotograma 200 no precisamos pasar antes del 1 al 199, sino que directamente accedemos al 200 y lo cortamos o eliminamos no y necesitamos enlazar con el próximo fotograma, como el sistema lineal.




1 comentario:

  1. gracias,aun no recibo mi libro del curso,esto me va ayudar para mis examenes

    ResponderEliminar